
Siempre se ha creído que un año de humano correspondía a 7 años perrunos. Pero es algo que ya ha llegado a su fin. Te traemos el cálculo correcto para conocer la edad exacta que tiene tu perro.
El paso del tiempo es algo que hay que tener en cuenta para conocer y cuidar a tu amigo peludo. Ya no solo para celebrar su cumpleaños sino también para llevar un control de su crecimiento y salud: saber cuándo es idóneo cambiar su comida de cachorro a la de adulto, detectar posibles enfermedades…
Por ello, debes saber que esta primera teoría de los 7 años, a pesar de estar muy extendida, es errónea. Los expertos de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, ofrecen una alternativa más correcta en la que se considera tanto el peso como el tamaño.
Establecen la siguiente división: razas pequeñas (menos de 10 kg), medianas (10-22kg), grandes (23-40 kg) y gigantes (41 kg).
Además, añaden que su desarrollo funciona mucho más rápido que el del humano al principio, pero posteriormente, se ralentiza.
Tras estas premisas, concluyeron los expertos de la Universidad de San Diego con la siguiente fórmula matemática:
Años humanos = 16 x ln (edad cronológica del perro) + 31
Como podrás comprobar, es necesario tener a mano una calculadora científica para hacer la estimación de manera sencilla del logaritmo neperiano o utilizar una web que se encargue de realizar estos cálculos (como por ejemplo, aquí)
Otras características del animal que te pueden ayudar a conocer su edad aproximada son:
- Dientes: si tienes a tu mascota desde cachorro, es lo primero que te ayudará a notar su crecimiento. Los “dientes de leche” comienzan a salir entre los 15 y los 2 días desde su nacimiento. Y no es hasta los 6 meses cuando ya mudan su dentadura.
- Cambios en el comportamiento: de cachorros, son más curiosos y activos mientras que los perros adultos son más tranquilos.
- Canas: comienzan a aparecer a partir de los 6 u 8 años de edad en zonas como la barbilla, mejillas y bigote.
- Pérdida de agudeza en los sentidos: sobre todo, en el olfato, audición y visión
- Enfermedades: los perros comienzan a padecer enfermedades principalmente de huesos y articulaciones, debido al desgaste por la edad.