MALTIPOO

Los perros miniatura de raza Maltipoo son adorables. Se trata de una raza que mezcla todo lo bueno del Poodle o Caniche y del Bichón Maltés. ¡Estos perros destacan por su gran corazón!

Muchas celebrities, como Miley Cyrus, modelos y famosas han optado por tener uno en casa. Por eso actualmente son los perros más famosos de las redes.

Cuidados del cachorro Maltipoo

Para el cachorro llegar a su nuevo hogar supone algo de inseguridad, al salir de su entorno conocido. Por ello, es bueno ofrecerle un lugar tranquilo y no agobiarlo mucho.

NO sacarle a la calle hasta que cumpla 3 meses y tenga la tercera vacuna ni bañarle ni juntarle con otros animales. Algunos cachorros el primer día de llegada casi no comen ni beben, hay que estar pendiente que lo hagan.

Procedencia de esta raza

La raza Maltipoo o Poodle maltés es una mezcla de maltés y caniche (Poodle). El origen exacto no se sabe, pero se cree que es Estados Unidos. El tamaño del perro depende de los padres, pero puede medir entre 28 y 24 cm. El tamaño estándar es de 28 cm. Esto dependerá de si tienen más características de caniche o de maltés. En cuanto a su peso, cuando son cachorros de 2 meses pueden pesar 1.5 kg aproximadamente, a los 3 meses pueden estar en los 2.5Kg, cuando el perro alcanza su edad adulta puede alcanzar hasta los 4,5 Kg.

Cuidados Básicos

Esta raza inteligente, cariñosa y muy ágil necesita ciertos cuidados especiales relacionados con su tamaño tan pequeño. En cuanto a su educación, es un perro dócil, inteligente, fiel y cariñoso con su amo. Sumado a ello, es un perro muy afectuoso. Se adapta tanto a la convivencia con personas activas, como a la convivencia con personas más pasivas, como, por ejemplo, aquellos que han alcanzado la tercera edad. También son buenos con los niños, es un perro tranquilo, pero a la vez es un excelente guardián para cuidar a sus dueños.

Es importante que se sienta correspondido por parte de su amo. Debes estar dispuesto a darle todo el amor y demostrarle tu cariño constantemente.

Con un Maltipoo debes ser atento, constante, amoroso, entusiasta, vigoroso, disfrutar de la vida y ser el más feliz y activo compañero.

Alimentación

Como todas las razas miniatura, resulta muy recomendable alimentarles con un pienso seco de calidad de los indicados para perros toy. El hecho de que la comida húmeda no sea recomendable se explica porque es más difícil de digerir, por lo que podría ocasionar episodios de diarrea a tu pequeñín.

Tienes que saber que los cachorros son especialmente sensibles a los cambios de alimentación por lo que en el caso de que decidas cambiarle el pienso, previa consulta con el veterinario, no debes hacerlo de un modo brusco sino de manera paulatina para ahorrarle a tu mascota problemas de digestión.

Esta raza tiene un estómago muy pequeño, por lo que no comen mucha cantidad de pienso. Sin embargo, poseen un gran apetito y son ansiosos por la comida. Por este motivo es recomendable darle su porción recomendada por el veterinario, pero repartida en varias raciones al día.

Como premio para la enseñanza, recomiendo carne picada de ternera (máximo 20 g/día) o premios específicos para perros.

Es muy importante que controles las raciones de la comida de tu pequeño amigo, sobre todo en el caso de que sea muy glotón y tenga tendencia a engordar. No pierdas de vista su peso pues a esta raza le resulta muy perjudicial coger peso, no ya solo a nivel estético sino de salud.

No en vano su sistema óseo es más delicado que el de un perro de mayor envergadura y no está preparado para afrontar un problema de sobrepeso que, además, tal y como ocurre con las personas, será más difícil de atajar una vez que ya haya engordado.

Alimentos tóxicos

  • Chocolate (el chocolate negro es el más perjudicial)
  • Uvas y pasas
  • Azúcar
  • Huesos
  • Ajo, Cebolla
  • (Carne de cerdo cruda)
  • Cafeína
  • Frutos secos
  • Pimiento
  • Puerro
  • Alcohol
  • Cítricos
  • Huevos
  • Aguacate
  • Xilitol
  • Leche (puede producir diarrea – mejor yogur)
  • Paracetamol; aspirina

Higiene

Mantener a tu perro limpio e impoluto no requiere grandes esfuerzos. Piensa que se trata de una raza que apenas necesita cuidados en lo que a su pelo se refiere, aspecto que suele ser el más entretenido en el cuidado de otras mascotas.

Ahora bien y como es lógico, hay una serie de pautas básicas de higiene que debes observar en relación con estos pequeños y que incidirán también positivamente en la salud y el bienestar del resto de los miembros de la familia, si se tiene en cuenta que el contacto físico que se establece con estos perritos es muy estrecho.

Higiene dental

Los perros de raza pequeña son los más propensos a la presencia de bacterias en las encías por acumulación de placa, porque, aunque tengan la misma dentadura que el resto de los perros, su mandíbula es más pequeña y las bacterias se acumulan más.

A las razas pequeñas de perro conviene lavarles los dientes o
proporcionarles habitualmente huesos crudos de vaca que harán la labor de limpieza de dientes. Se hará a partir de los 8 meses aprox.

Otra cuestión a tener en cuenta es que para reforzar su dentadura es clave que puedan morder, por lo que debes proporcionarle juguetes como pelotas, cuerdas, huesos o peluches para que puedan desarrollar esa mordida. El sarro no solo va dañando el esmalte dental, sino que propicia la acumulación de bacterias causantes del mal aliento. Sprays bucales sabor a menta, cepillos de dientes manuales y eléctricos y cremas dentales serán algunos de sus grandes aliados.

Baño y secado

Hasta que cumpla los 3 meses y tenga todas las vacunas no es aconsejable bañarle, pasado ese tiempo, es conveniente bañarle cada 15 días y se aconseja usar siempre un champú específico para perros, no el de
personas. Y tras bañar el perro, es imprescindible secarlo bien, primero con una toalla y luego con secador. Son frioleros y el estar mojados no les
sienta bien.

Cepillado

Los Maltipoo no pierden pelo, por lo que con un cepillado dos veces a la semana será suficiente. Sin embargo, el pelo les crece y crece por lo que
hay que cortárselo. Se puede optar por llevarlo a una peluquería canina o
hacerlo en casa, que no es difícil. Para ello se puede utilizar una máquina
(olvídate de comprar una máquina barata, vale más comprar una buena que dure para siempre) o cortar el pelo con tijera, según guste.

Yo tengo una chica que viene a mi casa a arreglar a mis perros, que trabaja muy bien y es económica, se llama Gema. Su teléfono: 691 14 26 54.

Celo hembras

Las hembras entran por primera vez en celo sobre los seis o siete meses. Si deseáis cruzarla, es conveniente esperar al menos al segundo celo para asegurar un crecimiento sano y fuerte de la perra. El celo dura aproximadamente 3 semanas. La primera semana se produce el sangrado, que a menudo ni se percibe porque las perras suelen limpiar la sangre. Los días fértiles son aproximadamente entre el día 10 y el 15, y es en esos días, en los que conviene controlar el contacto con perros machos.

Vacunas y tratamientos antiparasitarios

Como el resto de raza de perros, la salud de tu perro va a depender en parte de que le sometas al calendario de vacunaciones que te indique el veterinario y que le trates con pipetas o collares antiparasitarios que mantengan a raya pulgas y garrapatas, sobre todo en época estival.

Cómo adiestrarlo

Lo más importante en la educación de un cachorro es:

  • Tener claro qué es lo que le vais a permitir y qué es lo que estará
    tajantemente prohibido.
  • Estar todos los miembros de la familia de acuerdo con las pautas y
    respetarlas!
  • Tener muy claro que las alabanzas producen milagros, mientras que los castigos severos pueden causar desastres.
  • Saber que el poner al cachorro en su sitio cuando no obedece, no significa que os vaya a querer menos, al contrario, os respetará y os querrá más.
  • Para poner a un cachorro «en su sitio» (disciplinario) hay que proceder como un perro de mayor rango con calma y autoridad, jamás utilizando violencia.
  • Nunca llamar a un perro/cachorro por su nombre para acto seguido
    castigarlo.
  • Escoger entre todos los miembros de la familia las palabras que vais a utilizar para educar a vuestro amigo de 4 patas.

Educarle para que haga fuera sus necesidades

Los primeros pasos con el nuevo amigo de 4 patas suponen toda una aventura desconcertante para el cachorro, por lo que en las primeras salidas se debe intentar que camine de forma confiada (al principio puede darle mucho miedo, no le arrastráis, tranquilizadle y seguís… paciencia). Una vez que el cachorro camina de forma confiada, es bueno que se acostumbre a ir a vuestro lado o detrás, no por delante tirando.

Debido a que su vejiga es pequeña necesita salir con más frecuencia que otros perros grandes, por lo que lo mejor es que lo saques en el momento que te despiertes y justo antes de irte a la cama.

Después de la comida también deberías sacarle a pasear, logrando así que asocie el paseo con el momento en el que debe evacuar. De cachorro no debe tener acceso a las habitaciones para evitar que se esconda y haga sus necesidades por cualquier parte.

Muéstrate dominante

Antes que el pequeño cachorro pretenda establecerse como rey de la manada, debes establecer tu dominación, pues de lo contrario podría llegar a mostrarse insoportable. Sé firme en tus decisiones y no vaciles, pues si consientes que se salte tus reglas, aunque solo sea una vez, comenzará a percibir que es él quien tiene las riendas de la situación.

Evita caer en la tentación de cogerlo mucho en brazos o de llevarlo en el bolso y procura que en sus paseos se muestre sociable con los otros perros y con las personas. Intenta que gaste toda la energía posible siempre que salga, pues no es cierto que este tipo de razas no necesiten actividad física, aunque sea moderada.

En invierno no olvides que esta raza es muy susceptible al frío, por lo que son idóneos para ellos los complementos textiles.

Durante el paseo es importante que le enseñes a caminar a tu lado, tanto por poner límites como por evitar cualquier altercado que pudiera sufrir. A la vuelta sigue fomentando tu autoridad con gestos del estilo de entrar tú primero en casa mientras él espera.

Enséñale a sentarse

También es importante enseñarle a que se siente para ayudarle a calmarle en ciertas situaciones o, cuando estéis paseando, para evitar una escapada rápida. Puedes acercarle una golosina a la nariz y subir la mano mientras dices “Siéntate” o “Sit” o presionar su trasero hacia abajo mientras pronuncias la misma orden. Una vez lo consigas debes darle su golosina y hacerle mimos para que asocie tu orden con ese gesto.

Educa en positivo

Aléjate siempre a la hora de educar a tu cachorro de los gestos agresivos, de un exceso de gritos o de darle algún golpe. Su sensibilidad y su miedo saldrían a flote y si comienzas a imponerle demasiado se defenderá con ladridos, agresividad e incluso pequeños mordiscos cuando te acerques.

Acostúmbrale también a viajar contigo en coche, bien en trasportín, si se encuentra demasiado nervioso, o simplemente sujeto con el cinturón de seguridad, al que colocarás un arnés, si se muestra tranquilo.